Teclado IBM para terminal a USB con el conversor Soarer
Por admin el 8 de Abril de 2022
Un buen teclado es fundamental para todo administrador de sistemas UNIX que se precie. Hace tiempo me hice con un teclado mecánico IBM para terminales con 122 teclas y lo convertí a USB para poder usarlo con un ordenador convencional. Aquí te explico cómo.
Servidor virtual en OpenBSD Amsterdam
Por admin el 5 de Abril de 2022

Ayer incorporé a la red un servidor de openbsd.amsterdam, un proyecto de High5! que provee de máquinas virtuales OpenBSD vmm(4)/vmd(8) gestionado por Mischa Peters. Por cada pago donan entre 10€ y 15€ a la Fundación OpenBSD para financiar el desarrollo de este sistema operativo; a día de hoy ya han donado casi 20.000€.
De acuerdo a la información sobre sus servidores mi máquina virtual está alojada en un servidor Dell PowerEdge R620 con dos procesadores Intel(R) Xeon(R) E5-2640 a 2.50GHz, donde conviven un máximo de 40 VMs.
Conectividad IPv6 desde IPv4 con un VPS y NAT66
Por admin el 4 de Abril de 2022
Si tu proveedor de servicios de internet sólo te ofrece IPv4, para conseguir conectividad IPv6 necesitas un servidor VPS. Por desgracia aún no es fácil encontrar proveedores que ofrezcan un rango IPv6 mayor que /64 (como /48, /58 ó /60) para crear dos subredes /64, aunque aún sin ser la solución ideal eso no impide conseguir conectividad IPv6 usando una dirección única local y NAT66.
Para realizar esta configuración parto de la configuración de la entrada VPN WireGuard con OpenBSD. Partiendo de este VPN con OpenBSD 7.1 y un cliente OpenBSD 7.0 explicaré los cambios para tener conectividad IPv6 desde una conexión IPv4.
Router VPN con OpenBSD y WireGuard
Por admin el 4 de Abril de 2022
Con un router VPN podrás conectar varios dispositivos de forma que, sin realizar ninguna configuración especial en ellos, saldrán a internet desde un servidor remoto. Esta conexión al servidor remoto se realiza de forma segura mediante una VPN, lo que hace posible el uso seguro de la red cuando por cualquier razón hay que acceder desde redes inseguras, tales como puntos de acceso públicos o proveedores poco fiables.
Doble factor de autenticación OTP con oathtool
Por admin el 3 de Abril de 2022
Mitiga el acceso no autorizado en tus cuentas activando doble factor de autenticación OTP sin necesidad de teléfono móvil gracias a oathtool. Este tutorial es válido para Google authenticator.
La autenticación en dos pasos o doble factor de autenticación (2FA) añade una capa de seguridad al proceso de login de usuario y contraseña. Se basa en la idea de que, para que el sistema compruebe que eres tú, sabes algo (usuario y contraseña) y tienes algo (el dispositivo que genera los tokens). El funcionamiento de TOTP se describe en el RFC 6238.